sábado, 27 de abril de 2013

PEREGRINACION MARIANA. "MARIA REINA DE GRANADA"

PRIMERA CONCENTRACION MARIANA EN GRANADA Corría el Año Santo Mariano de 1954, declarado por el Papa Pío XII con motivo del centenario de la proclamación dogmática de la Pura y Limpia Concepción de María. España era una nación de larga tradición inmaculista, y en especial Andalucía; y Granada, en concreto, se había distinguido preeminentemente desde el siglo xvii como ciudad defensora de la Inmaculada Concepción de la Virgen, con el voto solemne en la Catedral de los cabildos eclesiástico y municipal el día 2 de septiembre de 1618.

Signo evidente de su temprana devoción al misterio fue la erección del Triunfo a la Inmaculada Concepción en columna labrada e imagen en mármol, que se encargó al escultor Alonso de Mena para colocarlo en 1631 cerca de la Puerta de Elvira, principal de la ciudad. Numerosas imágenes de la Inmaculada se veneraron en parroquias, conventos, capillas y tribunas callejeras, muchas de ellas con devotas hermandades que las servían. Y para colofón del fervor inmaculista, las procesiones de desagravios que se desarrollaron en 1640 contra el panfleto negatorio del misterio que el Viernes Santo de ese año apareció clavado en la esquina de la Casa del Cabildo (Palacio de la Madraza).

Por ello, en 1954 no podía faltar en la ciudad una serie de solemnes actos culturales y religiosos que conmemorasen el centenario de la proclamación de tan fervoroso dogma, en cuya defensa había estado implicada la ciudad desde hacía tantos siglos. A lo largo del año se organizaron actos de toda índole y, como colofón, aprovechando los días en que se celebraba la fiesta mariana de la Virgen del Rosario —otra de las devociones más queridas de Granada y de su Archidiócesis—, se programó una Magna Procesión con las imágenes más devotas de María, muchas de ellas patronas de pueblos de Granada y de su Archidiócesis. El Arzobispo de Granada, don Rafael García y García de Castro, organizó para el otoño de 1954 la «Cruzada del Santo Rosario» y, como su colofón, una concentración mariana en la Plaza.....
 
 ITINERARIO Y ENTRADAS DE LAS COFRADIAS A LA SANTA CATEDRAL. La Federación de Cofradías ha hecho público el programa de traslados de los pasos procesionales para la celebración de la Magna Mariana del 18 de mayo próximo. Serán tal y como se observan a continuación y la entrada en la Catedral se hará entre las nueve y las diez de la mañana del 18 de mayo.
I.- HERMANDADES DEL CENTRO / SAN JUAN DE DIOS:
  • AMOR Y TRABAJO
  • PAZ
  • SOLEDAD DE SAN JERÓNIMO

ENTRADA EN LA S.I. CATEDRAL – 9,00 HORAS
PUERTA DEL PERDÓN
Itinerario común: San Juan de Dios – San Jerónimo – Catedral

 II. HERMANDADES DE LA IGLESIA PARROQUIAL DEL SAGRARIO:
  • ALEGRÍA
  • ENCARNACIÓN
 ENTRADA EN LA S.I. CATEDRAL – 9,15 HORAS
PUERTA DE LA ENCARNACIÓN
Itinerario común: Plaza de Alonso Cano – Catedral

 III. HERMANDADES DEL ALBAICÍN / PLAZA NUEVA:
  • ESPERANZA
  • SOLEDAD DEL CALVARIO
  • AURORA
  • ALHAMBRA
  • CONCEPCIÓN
  • DOLORES
  • MARAVILLAS
  • ESTRELLA
  • SACROMONTE
  • REYES
 ENTRADA EN LA S.I. CATEDRAL – 9,15 HORAS
PUERTA DEL PERDÓN
Itinerario común: Plaza Nueva – Reyes Católicos –  Gran Vía – Cárcel Baja – Catedral
 IV. HERMANDADES DEL REALEJO / CARRERA DE LA VIRGEN:
  • TRIUNFO
  • MAYOR DOLOR
  • MISERICORDIA
  • AMARGURA
  • ROSARIO
  • VICTORIA
  • SOLEDAD
  • PENAS
  • MERCED
 ENTRADA EN LA S.I. CATEDRAL – 9,30 HORAS
PUERTA DE LA ENCARNACIÓN
Itinerario común: Ganivet – Puerta Real –  Mesones – Marqués de Gerona – Pasiegas – Catedral

 V. HERMANDADES DEL ZAIDÍN / SAN ANTÓN:
  • LUZ
  • SALUD
  • CONSOLACIÓN
 ENTRADA EN LA S.I. CATEDRAL – 9,45 HORAS
PUERTA DE LA ENCARNACIÓN
Itinerario común: Avenida Dílar – Pablo Picasso – Hotel Saray – Plaza Rotary (Palacio de Congresos) – San Antón – Recogidas – Alhóndiga – Marqués de Gerona – Mesones – Marqués de Gerona – Pasiegas – Catedral


ORDEN DE LA PEREGRINACION.El primer paso que saldrá de la Catedral será el de la hermandad más joven, siendo la hermandad más antigua la que salga la última.

Las 27 imágenes marianas que finalmente participarán son las siguientes:

1. NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN.
Monasterio del Santo Ángel Custodio. Calle San Antón.

2. NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ
Parroquia del Corpus Christi. Calle Polinario, barrio del Zaidín.

3. SANTA MARÍA DEL TRIUNFO
Parroquia de San Miguel Arcángel. Calle Primavera, barrio del Zaidín- Vergeles.

4. NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD (SALESIANOS)
Iglesia de María Auxiliadora. Calle Doctor Rodriguez de la Fuente, barrio del Zaidín.

5. MARÍA SANTÍSIMA DE LA MERCED.
Convento de las Carmelitas Descalzas. Plaza de San Juan de la Cruz, junto a calle San Matías.

6. MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA
Iglesia de San Cristóbal. Plaza de San Cristóbal, barrio del Albaicín.

7. MARÍA SANTÍSIMA DE LA CONCEPCIÓN (CONCHA)
Monasterio de la Concepción. Placeta de la Concepción, barrio del Albaicín.

8. MARÍA SANTÍSIMA DE LAS PENAS
Parroquia de Sam Matías. Calle San Matías.

9. NUESTRA SEÑORA DEL AMOR Y DEL TRABAJO (FERROCIARIOS)
Parroquia de San Juan de Letrán. Avenida de la Constitución

10. NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Iglesia del Perpetuo Socorro. Calle San Jerónimo.

11. MARÍA SANTÍSIMA DEL SACROMONTE (GITANOS)
Abadía del Sacromonte. Barrio del Sacromonte

12. MARÍA SANTÍSIMA DE LAS MARAVILLAS
Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo. Carrera del Darro, barrio del Albaicín.

13. NUESTRA SEÑORA DE LA ALEGRÍA
Regresará a la Iglesia del Sagrario, junto a la Catedral.

14. MARÍA SANTÍSIMA DE LA AURORA CORONADA
Iglesia de San Miguel Bajo. Plaza de San Miguel Bajo, barrio del Albaicín.

15. MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA
Convento de las Comendadoras de Santiago. Calle Santiago, barrio del Realejo.

16. MARÍA SANTÍSIMA DE LA ENCARNACIÓN
Monasterio de la Encarnación. Calle San Jerónimo. Regresa a la Iglesia del Sagrario, junto a la Catedral.

17. NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo. Carrera del Darro, barrio del Albaicín.

18. MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR (ESCOLAPIOS)
Parroquia de San José de Calasanz. Paseo de los Basilios, junto al Puente Romano del Geniíl.

19. NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA
Parroquia de San Gil y Santa Ana. Plaza Nueva.

20. NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS CORONADA DE SANTA MARÍA DE LA ALHAMBRA (VIRGEN DE LA ALHAMBRA)
Iglesia de Santa María de la Alhambra, en el monumento de la Alhambra

21. MARÍA SANTÍSIMA DE LA MISERICORDIA CORONADA
Parroquia de San Cecilio. Campo del Príncipe, barrio del Realejo.

22. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Iglesia de Santo Domingo. Plaza de Santo Domingo, barrio del Realejo.

23. MARÍA SANTÍSIMA DE LA VICTORIA
Iglesia de Santo Domingo. Plaza de Santo Domingo, barrio del Realejo.

24. NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
Iglesia de Santo Domingo. Plaza de Santo Domingo, barrio del Realejo.

25. NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD (SAN JERÓNIMO)

26. NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DEL CALVARIO
Parroquia de San Gil y Santa Ana. Plaza Nueva.

27. NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES
Iglesia de San Juan de los Reyes. Calle San Juan de los Reyes, barrio del Albaicín.

28. NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA CORONADA, PATRONA DE MOTRIL

29. NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA, PATRONA DE ALMUÑECAR

30. NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD, PATRONA DE LOJA

31. NUESTRA SEÑORA DEL MARTÍRIO CORONADA, PATRONA DE UGÍJAR Y DE LA ALPUJARRA

32. NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS, PATRONA DE ALHAMA

33. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CORONADA, COPATRONA DE GRANADA
Iglesia de Santo Domingo. Plaza de Santo Domingo, barrio del Realejo.
 


ADELANTO DE LA PEREGRINACION A EL DIA 18 DE MAYO. El arzobispo de Granada, monseñor Martínez Fernández, ha entregado esta mañana a la Real Federación de Cofradías el decreto que modifica al firmado hace una semana para la celebración de la Magna Mariana. En el mismo se argumenta que “al coincidir (la celebración de la Magna Mariana) con el comienzo de la Feria del Corpus Christi y, por otra parte, con la final de la Champions Leage, en la que pudiera ser que participen también uno o dos equipos españoles, y que en todo caso es seguida por multitud de personas, especialmente jóvenes” dispone el prelado que “se adelante al sábado 18 de mayo, debiéndose llevar a cabo de la misma manera que estaba preparada para el día 25 de mayo”.
AMPLIACION DEL RECORRIDO DE LA MAGNA MARIANA. La Federación de Cofradías ha confirmado hoy que la ampliación propuesta del itinerario para la Magna Mariana no supondrá ningún retraso significativo en los tiempos pensados en un primer momento. Como mucho, el trayecto sería unos 15 o 20 minutos más largo y los beneficios serían múltiples en cuanto a una mayor recaudación, por la instalación de sillas, y vistosidad del acontecimiento.
Las hermandades que participen en el cortejo de la procesión ‘María, Reina de Granada’ el 18 de mayo recorrerán, de forma conjunta en dirección a la Basílica de Nuestra Sra. de las Angustias, el itinerario siguiente:
Salida a las 17 horas de la Santa Iglesia Catedral – Pasiegas – Marqués de Gerona – Mesones – plaza de la Trinidad – Capuchinas – Pie de la Torre – Cárcel Baja – Gran Vía de Colón – Reyes Católicos – Puerta Real de España – Acera del Darro (lateral Teatro ‘Isabel La Católica’) – Carrera de la Virgen (lateral Basílica) y una vez llegados a este punto donde la Patrona, sobre su paso, estará ubicada a la puerta de la Basílica cada Hermandad hará el itinerario de vuelta a su templo.
La ampliación del recorrido de la Magna Mariana permitirá, si el Ayuntamiento da su visto bueno, la instalación de sillas en la Plaza de las Pasiegas de manera que lo recaudado por la utilización de estas sillas sea destinado a las hermandades participantes en el gran acontecimiento.

sábado, 30 de marzo de 2013

Hermanos

Hay momentos en los que sueñas con los ojos abiertos,  hay otros muchos en los que no te da tiempo porque en un solo parpadeo pasan mil momentos por tu mente. Esta foto quedara como un recuerdo de los muchos vividos, de un domingo de ramios que pasara desapercibido pòr la poca fortuna con las inclemencias del tiempo. La tarde transcurria con normalidad a ecepcion de algunas nubes descontroladas que venian del frente malagueño. Nubes que mas tarde dejarian las calles de Granada sin ver sus pasos, entre ellos nuestra señora, la Madre de las Madres....

Miercoles Santo de penumbras y.... agua... mucha agua

 Un miercoles santo, no como otro cualquiera, Un miercoles santo desesado por todos los cofrades, pero con un cielo gris, un cielo cargado de agua que hacia presagiar lo que pasaria avanzando las horas, Un agua que deslumbraria los pasos prosecionales y haria que Nuestro Señor del Consuelo,quedara resguardandose de dicha lluvia en la Catedral de Granada.


Detras de nuestro Cristo de los gitanos aguardaba para salir de las puertas del Sagrado Corazón de Jesus,Nuestra señora del Sacromonte.


Un agua que haria, que nuestro padre Jesus de las Tres Caidas,no realizara su estacion de penitencia, quedandose en su templo de Santo domingo, abriendo las puertas a sus fieles hasta las 23.00 de la noche.
Aun asi permitiendo a la Cofradia Universitaria de nuestro Señor de la Meditacion, pasear por las calles de Granada. 
Por otra parte las puertas del templo de las Carmelitas Descalzas no se abrio este Miércoles Santo. La cofradía decidio suspender su salida procesional, por el riesgo de lluvia, que luego resulto ser una cruda realidad para las hermandades que si que tomaron las calles de Granada.La cofradía de Jesús de la Paciencia también salió este Miércoles Santo a las calles de la ciudad. Las puertas del templo  de la  calle San Matías se abrírian para poner en la calle un cortejo con un sabor tradicional.

lunes, 25 de marzo de 2013

Un domingo de ramos sin la novia del realejo. ..

Hay momentos en los que sueñas con los ojos abiertos,  hay otros muchos en los que no te da tiempo porque en un solo parpadeo pasan mil cosas por tu mente, la familia, tus amigos, tu pareja... pero tu sigues ahi, ensimismado en una imagen blanca y pura, llena de alegría y de dulzura, iluminada por decenas de velas que aun asi son incapaces de hacerle sombra a su luz, y rodeada por cientos de flores incapaces de ocultar su belleza.... y ahi esta con su manto resplandeciente. A punto de posarse sobre 35 corazones humildes y valientes,  dispuestos a sacrificar cualquier cosa por ella. Por la reina.  Por la madre.

lunes, 18 de marzo de 2013

Muda de la parihuela de Maria Santisima de la Victoria

Caia la tarde del sabado, ya eran las 20.00 pasadas y, sylvia, mi hija y yo, subiamos por el pasel del Violon hacia la calle escutia, donde se encuentra como bien sabemos la casa de hermanadad de la Santa Cena Sacramental. Corriamos un poco mas de la cuenta porque como siempre,llegaba tarde ya que habiamos quedado a las 20.00 en la casa hermandad para ir hasta las comendadoras de Santiago (templo de "El Huerto").
Al llegar como ya esperaba, se habian ido hacia el convento. El convento estaba abarrotado de gente porque tambien se trasladaba el paso del misterio del Tres caidas.


Estaba un poco mas emocionado,a parte de por lo que acontecia, por que mi hija se encontraba conmigo por primera vez en este acto.Manos a la obra, faja y costal, y a las ordenes de "Quesos". Camino hacia nuestro templo de santo domingo donde alli se encontaraba la figura de "nuestra madre", reina y señora, "la reina del realejo", Maria Santisima de la Victoria





sábado, 16 de marzo de 2013

Ultimo ensayo Nuestra señora Maria de la Victoria (GRANADA 2013)

Ahora queda esperar un domingo de Ramos reluciente, radiante, lleno de luz y de color, Un domingo blanco,lleno de pureza con su novia del Realejo paseando por las calles de Granada......
Si. Por desgracia (o por suerte segun lo mires, porque ya queda menos para tan anciado dia)b ayer 15c de marzo, fue el ultimo ensayo de nuestra señora Maria Santisima de la Victoria, dejando atras, reviras,levantas,costeritos y decenas de chicotas,con mucho sabor.
Este año me quedo con muy buen sabor de boca por todo lo acontecido. Tres ensayos solamente, breve pero intenso, y es que las cuadrillas con categoria, las cuadrillas flamencas, de eso se valen .





lunes, 11 de marzo de 2013

Pregon del costalero Granada 2013

Hace unos días se procedió a la entrega del nombramiento del Pregonero del Costalero a Luis García Quintero. El Pregonero quiso tener un detalle hacia la Virgen de la Victoria, dolorosa de la cofradía organizadora del acto que se desarrollo el pasado 9 de marzo en el Ayuntamiento de Granada y que sirve para exaltar la figura del costalero en nuestra ciudad.

Hace unos días el Pregonero del Costalero de este año recibía su nombramiento en la iglesia de Santo Domngo. Tras la intervención del Hermano Mayor de la cofradía de la Santa Cena tomó la palabra Luis, y con unas emotivas palabras agradeció a la Junta de Gobierno la confianza depositada en él, e hizo entrega de un presente a la Virgen de la Victoria. Se trata de un broche del que pende un costal de plata, representando así el mundo Costalero al cual está muy unido Luis y nuestra Hermandad. A continuación el Prioste de la Hermandad le puso a la Virgen el regalo del Pregonero, el cual lució durante toda la Función Principal de Instituto y el traslado de vuelta a su Capilla.

El Pregón del Costalero, en su edición de este año 2013, se desarrollo el sabado 09 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, organizado por la cofradía de la Santa Cena.

Detalle del broche regalado por Luis Garcia quintero.


ERASE UNA VEZ...

Erase una vez...
Un sentimiento costalero que afloraba en la buena gente, en los "pequeños grandes hombres", un sentimiento que glorificaba a las personas hasta un cierto momento en el que el cuerpo se unia a la mente, y dominaba un solo cauce de pasión.... Pasion costalera.
Al amanecer te levantabas pensando como lo hibas a hacer, preparabas tus relucientes pantalones y camiseta blanca. Ponias en la cama todo lo necesario para aquel gran dia. Llegaba la hora, ya era domingo de Ramos. Acordonabas las zapatillas y le dabas el ultimo retoque con un paño humedo. ¿Donde puse la medalla?, como siempre, ni encontraba la tarjeta de sitio ni la medalla de la cofradia.
Para ir abriendo boca pones musica, suena "la pasion" de la BTC del Tres Caidas de Granada, y ahi ya te ibas dando cuenta del tan importante dia...



Que mejor recuerdo que la foto de familia. El año pasado recuerdo cuando dieron "una levanta" por mi hija, estaba encamada y no pudo disfrutar de aquel momento, aunque era muy pequeñita porque tan solo tenia escasos tres meses de vida, pero estaba en mi corazón. Para mi uno de los momentos mas memorables, el moment o en que Jose Manuel me llamaba para ordenarnos, para mi, la mejor levanta de mi vida.- Pero este año 2009 si estas conmigo Belinda. Asi que todas todas toditas las levantas van por ti,cielo.-






Orgulloso del sentimiento costalero