Hermandades de Granada


DOMINGO DE RAMOS

LA BORRIQUILLA
Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz


  • Sede: Iglesia Parroquial de San Andrés. Salida del Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
  • Fecha de Fundación y Aprobación de las primeras Reglas: 1917, siendo Párroco de San Andrés D. Paulino Cobo González. En 1947 se aprueban las primeras Reglas.
  • Color del hábito: En el primero paso acompañan niños y niñas vestidos de hebreos y en el segundo los hermanos visten túnicas azules con capillo y fajín blanco; cargos vestidos con capa blanca y antifaz azul.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Eduardo Espinosa Cuadros (1917) y Antonio J. Dubé de Luque(1974), respectivamente. 
  • Hermanos Mayores Honorarios: El MADOC y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales. Así mismo son Mayordomos de Honor el Delegado de Defensa en Granada y el Director de la Residencia en Granada. 
  • Estrenos de los últimos años: Antonio Ibáñez continúa trabajando en la talla del paso y Encarnación Hurtado ha realizado las carteleras de la canastilla. Pertiguero y dalmáticas de los dos pasos. Remodelación frontal de la crestería y terminación de la crestería trasera. Pintura del Estandarte de Camareras.
  • Lugar recomendado: Salida desde la Iglesia de Perpetuo Socorro y el paso por puerta de Elvira
  • Hermanos: 556
  • Nazarenos:150
  • Niños hebreos: 110 
  • Camareras: 60 
  • Hermano Mayor: D. Eugenio Almohalla Noguerol 
  • Vestidor de las imágenes: D. Francisco Garrido
  • Capataces: Alberto Ortega García, José Manuel Mariscal, Julio Mariscal, Manuel García, Alberto Fernández, Enrique Muñoz, Manuel Lozano, Juan Ávila y Gonzalo Ortega

LA SANTA CENA
Muy Ilustre y Real Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria

  • Sede: Iglesia de Santo Domingo, Parroquia de Santa Escolástica
  • Fecha de Fundación y Aprobación de las primeras Reglas: 4 de octubre de 1926 y 15 de octubre de 1926.
  • Color del hábito: Túnicas y capillo rojas y fajín en color blanco y capas blancas en todos los hermanos, con escudo de la hermandad en el hombro.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Jesús y Apostolado de Eduardo Espinosa Cuadros (1926-28) y Dolorosa del mismo autor (1939)
  • Hermanos Mayores Honorarios: SAR Don Juan Carlos I, Rey de España, el Excelentísimo Ayuntamiento de Granada y el MADOC.
  • Estrenos de los últimos años: El bordador granadino Cristóbal Casares ha realizado el nuevo guión de la cofradía de la Santa Cena. Frontal del paso del palio y seis jarras de entrevarales
  • Lugar recomendado: Salida y cierre en la Plaza de Santo Domingo
  • Hermanos: 700
  • Nazarenos: 110
  • Camareras: 60
  • Hermano Mayor: D. Víctor Hidalgo Romero
  • Vestidor de la Virgen: D. Esteban Cruz Jiménez
  • Capataces: General: José Manuel Rodríguez Quesada. Segundos: Miguel Ángel Roldán y Antonio Valentín García Morón. Contraguías: Manuel Vedia y Rafael Rodríguez
 LAS MARAVILLAS
 Pontificia e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas
 
  • Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo
  • Año de Fundación: 6 de febrero de 1944. Primeras reglas, el 18 de febrero del mismo año.
  • Color del hábito: La túnica de color hueso, con botonadura burdeos y el capillo en terciopelo burdeos. Cíngulo en color burdeos y capa todos los hermanos en color hueso.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: José de Mora (s. XVII) y atribuida a Pedro de Mena (s. XVII), respectivamente.
  • Hermanos Mayores Honorarios: El Excelentísimo Ayuntamiento de Granada.
  • Estrenos de los últimos años: Paso de misterio completo. Faroles de cola del paso de palio. Estandarte Sacramental. Bocinas con sus paños correspondientes. Juego de Dalmáticas.
  • Lugar recomendado: El paso de la cofradía por la Carrera del Darro es uno de los momentos más llamativos de contemplar.
  • Hermanos: 200
  • Nazarenos: 120
  • Camareras: 60
  • Hermano Mayor: D. Juan Vicente Gómez Rodríguez
  • Vestidor de la virgen : Equipo de la hermandad, dirigido por D. José María Serrano Lanzas. Le ayudan Fali Martín y Mª Carmen Capilla 
  • Capataces: Roberto Castellón y Manuel Lasala. Segundo capataz: Luis Carlos Oriol. Contraguías: Alfredo Martínez, Gabriel López y Juan Pablo Gómez 

LA  ENCARNACION
Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación

  • Sede: Convento de la Encarnación; realiza la Estación de Penitencia desde el Sagrario de la Catedral
  • Año de Fundación: 2 de diciembre de 1981
  • Color del hábito: Túnica marrón, capillo y cíngulo blanco
  • Autores de las imágenes: Antonio Dubé de Luque en 1982
  • Número de pasos: 2
  • Hermanos Mayores Honorarios: SAR las Infantas Doña Elena y Doña Cristina. El Coro Rociero Aires Costaleros de Granada. 
  • Estrenos de los últimos años: La cofradía celebra este año su XXV aniversario fundacional y Jesús Cautivo estrena potencias, de Alberto Quirós. Pasado del Guión, bordado de saya y manto para el traslado de María Santísima de la Encarnación.
  • Lugar recomendado: Plaza de Alonso Cano
  • Hermanos: 438
  • Nazarenos: 90
  • Camareras: 70 
  • Hermano Mayor: D. Jesús Samuel Lozano Fernández 
  • Vestidor de las imágenes : Dña Encarnación Hernández 
  • Capataces: José Martínez Ladrón de Guevara y José Miguel Amezcua Calvente.

DESPOJADO 
Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista

  • Sede: Parroquia de San Emilio
  • Salida: Casa de Hermandad en la calle Músico Ayala Cantó.
  • Año de Fundación: 13 de mayo de 1986. Primeras reglas, el 5 junio de 1990.
  • Color del hábito: De cola y antifaz blancos, cinturón de esparto y sandalias franciscanas en color avellana.
  • Número de pasos: 1
  • Autor de la imagen: Manuel Ramos Corona.
  • Estrenos de los últimos años: Talla del paso del misterio y finalización de las imágenes del mismo. Navetas e incensarios.
  • Lugar recomendado: Paso por el Convento del Santo Ángel, Plaza de Bibataubín y por las calles Frailes, San José Baja y Mulhacén a su regreso.
  • Hermanos: 550
  • Nazarenos: 80
  • Penitentes: 10
  • Hermano Mayor: D. Pedro Sánchez Romero
  • Vestidor de los titulares : Equipo de priostía y Luis Ignacio Fernández-Aragón
  • Capataces: Dionisio Martínez Molina, Jesús González, Miguel Ángel Vlchez y Francisco J. Ramos 

 LUNES SANTO

TRABAJO
Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz

  • Sede: Iglesia Parroquial del Santísimo Corpus Christi
  • Fecha de Fundación y Aprobación de las primeras reglas : Abril de 1985. Aprobación de Reglas, 14 de febrero de 1990
  • Color del hábito: Túnicas y capillos en sarga, en color rojo, con botonadura y cíngulo en color verde y capa beige en todos los hermanos
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Eduardo Espinosa Alframbra (1986 y 1992, respectivamente)
  • Hermanos Mayores Honorarios:
  • D. Alfonso Suárez Mendía y la Compañía Sevillana de Electricidad
  • Estrenos de los últimos años: Los hermanos visten capa por primera vez, uniformándose todos. Remodelación del paso de palio, bambalinas de malla de oro. Faroles del paso de Cristo.
  • Lugar recomendado: La salida de esta cofradía en las primeras horas de la tarde, con un caracter eminentemente popular, y su paso por la Carrera de la Virgen.
  • Hermanos: 750
  • Nazarenos: 100
  • Camareras: 100
  • Hermano Mayor: D. Rafael Martí Jiménez
  • Capataces: General: Rafael Pérez Romero. Paso del misterio: Christian Consolas. Palio: Alfonso Toro Regaño

LOS DOLORES
Real Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores

  • Sede: San Pedro y San Pablo
  • Año de Fundación: 1937
  • Color del hábito: De lana blanco, cíngulo y antifaz del mismo color; este último con la cruz de S. Andrés y clavos en el pecho.
  • Número de pasos: 1
  • Autor de la imagen: Aurelio López Azaustre (1961)
  • Estrenos de los últimos años: La cofradía estrena el guión corporativo, realizado por Francisco García Serrano (Sevilla) bajo diseño propio. La Virgen estrena la restauración de la diadema, realizada por Manuel Martín Álvarez
  • Lugar recomendado: Su discurrir por la Carrera del Darro, tanto a la ida, como en el regreso
  • Hermanos: 435
  • Nazarenos: 185
  • Camareras: 95
  • Hermano Mayor: Antonio Rodríguez Rodríguez
  • Vice Hermana Mayor : María Luisa Labella Medina
  • Consiliario: Enrique León Ruiz
  • Diputado mayor del gobierno: Francisco Fajardo Contreras
  • Vestidor: D. Fernando González
  • Capataces: Antonio Rodríguez Rodríguez 

 EL RESCATE
Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate

  • Sede: Convento de la Magdalena 
  • Año de Fundación: 1.925
  • Color del hábito: Túnicas en terciopelo rojo con antifaz de raso escarlata y fajín dorado, al igual que las capas de diputados.
  • Número de pasos: 1
  • Autor de la imagen: Escuela de José de Mora (1718)
  • Hermanas Honorarias: RR. MM. Siervas del Evangelio
  • Estrenos de los últimos años: Relicario, libro de Reglas, palermos, faldones, dos ciriales, pértiga, ropa para los acólitos y ropon para el pertiguero
  • Hermanos: 523
  • Nazarenos: 120
  • Cofrade Mayor: D. Gonzalo de Diego 
  • Consiliario: R.P. Francisco Montero Vives
  • Vestidor: D. Francisco Molero y comunidad de Siervas del Evangelio 
  • Capataces: D. Antonio Luis Sánchez Salas, D. Luis Carlos Oriol Varela (Contraguía)

EL HUERTO

Cofradía de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura

  • Sede: Convento de las Comendadoras de Santiago 
  • Año de Fundación: 1.943
  • Color del hábito: Blancas de sarga con capillo en terciopelo azul, con el escudo de la hermandad en el pecho. Cíngulo en color azul y capa blanca con la cruz de Santiago en el hombro izquierdo 
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Domingo Sánchez Mesa (1943) y escuela de José de Mora (s. XVIII), respectivamente.
  • Hermano Mayor Honorario: Cuerpo Nacional de Policía
  • Estrenos de los últimos años: Justiniano Sánchez y Abel Velarde han realizado el dorado de la trasera de la canastilla del paso de misterio. 
  • Lugar recomendado: Salida y calle Santiago, junto al convento, donde cantan las monjas al paso de los titulares.
  • Hermanos: 700 
  • Nazarenos: 250 
  • Camareras: 80 
  • Hermano Mayor: D. Manuel García Prados 
  • Vice Hermano Mayor: José Antonio Moreno Costela
  • Vestidor de la virgen: D. Fernando González López 
  • Capataces: Misterio. Francisco López Garrido. Palio: Francisco José Ruiz López.

SAN AGUSTIN
 Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de San Agustín, Jesús Nazareno de las Penas, Nuestra Madre y Señora de la Consolación y Santo Ángel Custodio

  • Sede: Convento del Santo Angel Custodio
  • Año de Fundación: 1.688, hermandad penitencial desde 1988
  • Color del hábito: De cola negro, con antifaz del mismo color, cinturón ancho de esparto y sandalias franciscanas.
  • Número de pasos: 2
  • Autor de la imagen: Jacobo Florentino (h. 1520)
  • Hermanos Mayores Honorarios: Excelentísimo Ayuntamiento de Granada, la Comunidad de Clarisas Franciscanas del Santo Ángel Custodio. Además, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Andalucía Oriental es hermano benefactor.
  • Estrenos de los últimos años: Cartelas del paso, obra de Ramos Espinosa. Tonelete burdeos y bordado de los respiraderos del paso, a cargo de César Gómez-Hörn Román y una reliquia de San Juan de Dios. Actualmente, la hermandad está en proceso de construcción de una nueva Casa de Hermandad, adjunta al Convento del Santo Ángel.
  • Hermanos: 700
  • Nazarenos: 250
  • Hermano Mayor: Juan Pedro Aznar Hernández
  • Diputado Mayor de Gobierno : José Exposito Martín
  • Capataces: Miguel García Almagro. Auxiliares: Enrique Pérez González y José Fermín Ruiz Castillo. 

 MARTES SANTO

 LA LANZADA  

Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Lanzada y María Santísima de la Caridad

 

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores

  • Año de Fundación: 1.983
  • Color del hábito: Blanco, capa y antifaz morados, fajín negro.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Antonio Barbero Gor (1984) y Miguel Zuñiga Navarro (1986), respectivamente. 
  • Estrenos de los últimos años: Faroles de la Cruz de Guía y respiraderos del Paso de Palio, de Ramón León. Túnicas de sarga para los hermanos nazarenos.
  • Hermanos Mayores Honorarios: La COPE, el Coro Rociero Virgen de las Nieves, la Caja Rural de Granada y la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil.
  • Lugar recomendado: El discurrir por su barrio del Zaidín y el paso del puente romano del Genil.
  • Hermanos: 600
  • Nazarenos: 100
  • Camareras: 50
  • Hermano Mayor: Francisco Rabaza Espigares 
  • Diputado Mayor de Gobierno: Miguel Ángel Peláez
  • Vestidor de la virgen: D. Fernando González 
  • Capataces: General: José Gabriel Tapia; en el misterio: José Ángel Pozo y en el palio: Francisco Carrasco con Curro Carrasci como contraguía. 
VIA CRUCIS

 Real Hermandad del Santo Vía-Crucis, Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Amargura, María Santísima de las Lagrimas y Nuestra Señora de los Reyes
  • Sede: Iglesia de San Juan de los Reyes
  • Año de Fundación: 1.917
  • Colo del hábito: Capillo de terciopelo morado, fajín de raso amarillo oro con alforzas y hábito en sarga morada así como sandalias con calcetin negro y guantes blancos.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Cristo atribuido a José de Mora (s. XVIII) y Virgen de autor anónimo (s. XIX)
  • Hermanos Mayores Honorarios: Colegio de Farmacéuticos, CajaGranada y la Fábrica de Pólvora Santa Bárbara.
  • Estrenos de los últimos años: El paso del palio se verá precedido por dos nuevos ciriales, obra de Ramón León. Renovación completa de los enseres de la Hermandad
  • Lugar recomendado: A la salida en la calle San Juan de los Reyes y a la vuelta, mientras se reza el Vía Crucis desde su entrada en la Carrera del Darro.
  • Comisario: Alfonso Valenzuela Entrala
  • Consiliario: D. Enrique León.
  • Capataces: Misterio: Agustín Ortega, con Carlos Laraño y David Puche. En el palio: Dionisio Martínez, con José Antonio Ferro.
LA CAÑILLA

Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús


  • Sede: Iglesia de Santo Domingo
  • Año de Fundación: 1.926
  • Color del hábito: Negro, antifaz morado y cíngulo rojo
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Anónimo (1689) y Manuel González (ss. XVIII-XIX), respectivamente
  • Hermanos Mayores Honorarios: el Maestro Alonso, Arturo Gómez Sánchez-Reina (q.e.p.d.), el Marqués de Estella y S.A.R. Doña Isabel de Borbón.
  • Estrenos de los últimos años: talla del paso de Misterio
  • Lugar recomendado: Salida y entrada del templo.
  • Hermanos: 625
  • Nazarenos: 160
  • Camareras: 80
  • Hermano Mayor: D. Antonio Pavón Salas 
  • Consiliario: fray Gonzalo Pérez Lobato
  • Capataces: En el paso del misterio, Eduardo Carvajal y en el paso de la Virgen, Alberto Ortega. 

LA ESPERANZA

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza

  • Sede: San Gil y Santa Ana
  • Año de Fundación: 1.927
  • Color del hábito: Verde, antifaz y fajín blancos; cargos con túnica, antifaz y escapulario verdes, capa blanca y cíngulo dorado.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Manuel Ramos Corona (1996) y José Risueño (1718), respectivamente.
  • Hermanos Mayores Honorarios: S.M. Don Juan Carlos I, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo, y los directores y empleados de banca en virtud del caracter gremial de la Hermandad.
  • Estrenos de los últimos años: El malagueño Sebastián Marchante ha restaurado la saya de la Virgen, de 1930, de Casa Garín (Valencia).
  • Hermanos: 584
  • Nazarenos: 116
  • Camareras: 144
  • Hermano Mayor: D. Manuel Jesús Dorador
  • Consiliario: R.P. D. José Delgado Martín
  • Diputado Mayor de Gobierno: Francisco Fernández Millán
  • Vestidor de las imágenes : D. Esteban Cruz Jiménez y Sergio Torres
  • Capataces: Gerardo Cardona Linares, en el misterio, y Luis García Quintero, en el palio.

MIERCOLES SANTO


LOS GITANOS

 Insigne, Pontificia, Real, Colegial y Magistral Cofradía del Santísimo Cristo Del Consuelo y María Santísima del Sacromonte

  • Sede: Abadía del Sacromonte, aunque efectúa la salida desde el Sagrado Corazón de Jesús
  • Año de Fundación: 1.939
  • Color del hábito: Morado, antifaz y cíngulo rojos y capa dorada.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Cristo de José Risueño (h. 1698) y Virgen de Manuel González (ss. XVIII-XIX)
  • Hermanos Mayores Honorarios: José Jiménez Casquet, José Estévez Toro, Francisco de Paula Ruiz Rodríguez, Zótico Royo Campos, Luis Rivas Viedma, José Martín Campos, Augstín Pacetti Siles, Manuel Benítez Carrasco, Manuel Cano Tamayo, Manuel Fraga Iribarne, Jesús Roldán Caliente, José González Valenzuela, Arturo Fernández Pacheo y el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
  • Estrenos de los últimos años: La cofradía dispone de una nueva sede social en la calle Mirasol, en el barrio de las Angustias. Peana, candelería, varales y bordados de la bambalina delantera y trasera del paso de palio. Parihuela del paso de Cristo y llamadores de ambos pasos.
  • Lugar recomendado: Todo su regreso desde el Paseo de los Tristes hasta la Abadía del Sacromonte.
  • Hermanos: 900
  • Nazarenos: 150
  • Camareras: 150
  • Hermano Mayor: Francisco de Paula López 
  • Vestidor de la virgen: Fernando González 
  • Capataz general : Julio Rodríguez, auxiliado por Francisco Rodríguez y Eduardo de la Torre

LAS PENAS
Imperial y Venerable Hermandad Sacramental del Apóstol San Matías e Ilustre y Fervorosa Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y Maria Santísima de las Penas

  • Sede: Iglesia Imperial de San Matías
  • Año de Fundación: 1959
  • Color del hábito: Morado, antifaz del mismo color, capa blanca y cíngulo amarillo.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Cristo de Pablo de Rojas (fines s. XVI) y Virgen de José Jiménez Mesa (1959)
  • Hermanos Mayores Honorarios: El Ejército Español, el Excelentísimo Ayuntamiento, la Excelentísima Diputación Provincial y el Colegio de Arquitectos Técnicos.
  • Estrenos de los últimos años: La cofradía estrena 14 cabezas de marfil de ángeles para el exterior del palio, realizadas por María Dolores León. Bordados del palio y del manto
  • Hermanos: 473
  • Nazarenos: 127
  • Camareras: 78
  • Hermano Mayor: D. José Luis Pérez-Serrabona González
  • Vice Hermano Mayor: Miguel Castillo Domínguez
  • Consiliario: Antonio Alonso Gómez
  • Vestidor de la virgen: D. Jorge Mario Martín 
  • Capataces: Misterio: Gerardo Sabador Manzano. Palio: Jorge Mario Martín Guerrero.

TRES CAIDAS

Hermandad de Semana Santa de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos de la Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario

  • Sede: Santo Domingo
  • Año de Fundación: 1927
  • Color del hábito: Blanco, capa del mismo color, cíngulo y antifaz morado
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Nazareno anónimo (s. XVIII) y Virgen de Miguel Zuñiga (1985)
  • Hermano Mayor Honorario: la Armada Española
  • Estrenos de los últimos años: El 13 de febrero se presentó el nuevo manto bordado por el taller García y Poo. David Fandila obsequió a la Virgen con el rosario de los toreros. 
  • Hermanos: 850
  • Nazarenos: 180
  • Camareras: 210
  • Hermano Mayor: D. José Luis Contreras López 
  • Consiliario: Rvdo. P.D. Alvaro Rodado García, O.P.
  • Diputado Mayor de Gobierno : Francisco Castro 
  • Vestidor: Las monjas clarisas de Santa Isabel la Real a Jesús de las Tres Caídas y Francisco Garví, a la Virgen del Rosario.
  • Capataces: Miguel García Almagro en el misterio y Curro Jiménez-HErrera en el paso del palio. 

NAZARENO

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced

  • Sede: Convento de las Carmelitas Descalzas
  • Año de Fundación: 1.981
  • Color del hábito: Morado, antifaz del mismo color, con cinturón de pleita.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: nazareno de Antonio Barbero Gor (1982) y Virgen de la escuela de Pedro de Mena (s. XVII).
  • Estrenos de los últimos años: Jesús Nazareno lucirá las potencias en oro que se estrenaron en la salida extraordinaria del 1 de octubre, obra de Manuel de los Ríos.
  • Hermano Mayor: D. Antonio López Carmona
  • Consiliario: D. Miguel Fermín de Haro, O.C.D.
  • Vestidor de la virgen: Francisco Garrido
  • Capataces: Mariano Molero en el paso del misterio. Contraguía: Jesús Luque. En el palio, Alberto Ortega.

UNIVERSITARIOS

Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento y Cofradía Universitaria de Nuestro Señor de la Meditación y Maria Santísima de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes

  • Sede: San Justo y Pastor
  • Año de Fundación: 1979
  • Color del hábito: Negro o burdeos, con antifaz, capa y fajín blancos 
  • Número de pasos: 1
  • Autores de las imágenes: Jesús de la Meditación, anónimo (s. XVII);
  • Hermanos Mayores Honorarios: S.A.R. el Príncipe de Asturias; los Ilustres Colegios Oficiales de Notarios, Ingenieros Técnicos Industriales y Administradores de fincas; la Universidad de Granada; los Magistrados y Fiscales del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía; La 211 Comandancia de la Guardia Civil; La Cruz Roja, y la Escuela de Práctica Jurídica.
  • Estrenos: La cofradía estrena una cruz parroquial y dos ciriales, de Hijos de Juan Fernández. La imagen del Crucificado es obra de Fernández Barrilao. 
  • Lugar recomendado: Salida y entrada de su templo.
  • Hermanos: 850
  • Nazarenos: 300
  • Camareras: 85
  • Comisión gestora: Presidente: D. Francisco Rodríguez Rodríguez 
  • Vestidor de la virgen: Israel Cornjeo 
  • Capataz: Beatriz Martínez 

 JUEVES SANTO


SALESCIANOS

 Real Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud

  • Sede: Iglesia Mª Auxiliadora (Colegio Salesiano)
  • Año de Fundación: 1984
  • Color del hábito: Negro y capa de igual color, antifaz y cíngulo azules
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Antonio Díaz Fernández (1984 y 1986, respectivamente).
  • Hermanos Mayores Honorarios: Grupo Regional de Sanidad Militar número 9, Unidad de Asistencia Sanitaria XI/22, APA del Colegio Salesiano de Granada, Coro de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora del Rocío de Granada, S.A.R. Doña Cristina de Borbón y Grecia, y d. José Luis Sáez Hidalgo (q.e.p.d).
  • Estrenos de los últimos años: El paso de Cristo se verá precedido por cuatro ciriales, obra de Ramón Orovio, de Ciudad Real.
  • Lugar recomendado: Salida y regreso a su templo por el Zaidín, así como la Carrera de la Virgen.
  • Hermanos: 890
  • Nazarenos: 125
  • Camareras: 110
  • Hermano Mayor: Ángel Martínez López
  • Vestidor: Esteban Cruz Jiménez
  • Capataces: Juan Luis Iáñez en el misterio y Juan Carlos Jiménez Rodríguez en el palio.

AURORA

Real, Venerable e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora.

  • Sede: Iglesia San Miguel Bajo
  • Año de Fundación: 1944
  • Color del hábito: Blanco, antifaz y capa del mismo color, cíngulo rojo.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: la imagen procesionado es una réplica por puntos de Antonio Barbero de la original de Diego Siloé (s. XVI) y anónima (s. XVIII), respectivamente.
  • Hermanos Mayores Honorarios: Natalio Rivas, ministro de Gobernación, 1953; La Voz de Granada, emisora de radio; Agrupación Mixta de Ingenieros, y el diestro Miguel Martín Montenegro 
  • Consiliario de Honor: D. Jerónimo Jiménez Callejas, 1956 
  • Estrenos de los últimos años: Faroles de la cruz de guía y del Simpecado, potencias de Nuestro Padre Jesús del Perdón, Senaturs, bastones para los mayordomos de tramo, puñal para la Santísima Virgen. Este año estrenará el nuevo paso de Jesús del Perdón, bajo diseño de Alberto Fernández.
  • Hermanos: 1050
  • Nazarenos: 150-160
  • Camareras: 200-210
  • Hermano Mayor: Jesús Luis Muros Ortega
  • Vice Hermano Mayor: Camilo López Padial
  • Consiliario: R.P.D. Francisco Javier Alaminos Pérez 
  • Vestidor: Josefina Arenas Molina
  • Capataces: Francisco Muñoz Ramírez y José Luis Peña Navajas.

 LA ESTRELLA
Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella

  • Sede: Iglesia San Cristobal
  • Año de Fundación: 1979
  • Color del hábito: Negro, antifaz del mismo color, fajín y capa de color oro viejo.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Antonio J. Dubé de Luque (1985 y 1980, respectivamente).
  • Hermano Mayor Honorario: Excelentísimo Ayuntamiento de Granada
  • Estrenos de los últimos años: Orfebrería del paso de palio: plateado y primera fase de la candelería, saya y rostrillo bordados. Este año estrenará el nuevo paso de Jesús de la Pasión, aún en ebanistería
  • Hermanos: 500
  • Nazarenos: 125
  • Camareras: 80
  • Hermano Mayor: Francisco Marínez Ladrón de Guevara
  • Vice Hermano Mayor: José Antonio Gabaldón Abril.
  • Consiliario: R.P. D. Antonio Valverde Casado
  • Diputado Mayor de Gobierno: Estrella Martínez Salas
  • Vestidor de la virgen: Fernando González
  • Capataces: José Fonel y Mauricio Ramírez Román.

LA CONCHA
Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor y La Entrega y María Santísima de la Concepción

  • Sede: Convento de la Concepción
  • Año de Fundación: 1977
  • Color del hábito: Negro, antifaz del mismo color, con cíngulo negro en los tramos del Señor y azul en los de Virgen.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Miguel Zuñiga Navarro (1983) y Aurelio López Azaustre (1978), respectivamente.
  • Hermanos Mayores Honorarios: La Capitanía General de la Región Militar Sur. Don Enrique Megías García, que fue varios años su hermano mayor.
  • Lugar recomendado: Calle Concepción de Zafra y Carrera del Darro.
  • Estrenos de los últimos años: Bordados del palio y gloria del mismo; dalmáticas, ciriales, incensarios y navetas; paso del Señor, y policromía de las cuatro capillas.
  • Hermanos: 542
  • Nazarenos: 224
  • Camareras: 115
  • Hermano Mayor: Francisco Javier Peláez Sánchez
  • Vice Hermano Mayor: Juan Miguel López Sola
  • Consiliario: Enrique León Ruiz
  • Vestidor de la virgen: D. Esteban Cruz Jiménez 
  • Capataces: Francisco Manuel Pérez Buendía y José Esquitinio Martínez
EL SILENCIO
Pontificia y Real Hermandad Sacramental del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia
  • Sede: Iglesia Parroquial de San José. Salida de la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo. Regreso a la Iglesia de San Nicolás. (Un Paso)
  • Año de Fundación: 1924
  • Color del hábito: Negro de cola extendida, antifaz del mismo color, cinturón de pleita y sandalias franciscanas negras.
  • Número de pasos: 1
  • Autor de la imagen: José de Mora (1695)
  • Hermanos Mayores Honorarios: S.A.R. el Príncipe de Asturias (1924), el Duque San Pedro de Galatino (1924), el conde de Padul (1924), d. Miguel Rodríguez-Acosta González de la Cámara (1924), d. Natalio Rivas Santiago (1927), d. Francisco Franco Bahamonde (1939), d. José Godoy Fonseca (1951), d. Inocencio Romero de la Cruz (1957), d. Andrés Molina Fernández (1962), S.A.R. d. Felipe de Borbón y Grecia (1991).
  • Medalla de honor: San Juan de Dios, copatrono de la ciudad (1995)
  • Capellán de honor: el Excmo. y Rvdmo. Don José Méndez Asensio, arzobispo emérito de Granada (1988).
  • Lugar recomendado: Salida de San Pedro. Regreso por las calles del Albayzín, especialmente por el Carril de las Tomasas.
  • Hermanos: 508
  • Nazarenos: 200
  • Las Reglas de esta Hermandad prohíben publicar los nombres de los miembros de su Junta de Gobierno

 VIERNES SANTO

 SOLEDAD
  Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús

  • Año de Fundación: 1926
  • Color del hábito: Negro, antifaz morado y cíngulo rojo.
  • Sede: Iglesia de Santo Domingo
  • Autores de las imágenes: Anónimo (1689) y Manuel González (ss. XVIII-XIX), respectivamente. 
  • Número de pasos: 2
  • Hermanos Mayores Honorarios: el Maestro Alonso, Arturo Gómez Sánchez-Reina (q.e.p.d.), el Marqués de Estella y S.A.R. Doña Isabel de Borbón.
  • Estrenos de los últimos años: talla del paso de Misterio
  • Lugar recomendado: Salida y entrada del templo.
  • Hermanos: 625
  • Nazarenos: 160
  • Camareras: 80
  • Hermano Mayor: Antonio Pavón Salas
  • Consiliario: fray Gonzalo Pérez Lobato
  • Capataces: Alberto Ortega García

FERROVIARIOS
Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Amor y del Trabajo
  • Sede: Iglesia Parroquial de San Juan de Letrán
  • Año de Fundación: 1953
  • Color del hábito: Negro, capa del mismo color, antifaz y cíngulo rojos en los tramos del Señor y verdes en los de Virgen.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Antonio Díaz Fernández (1989) y escuela de Mora (s. XVIII), respectivamente.
  • Hermanos Mayores Honorarios: El Excmo. Sr. Coronel del Regimiento de Movilización y prácticas de Ferrocarriles, y d. Elios Campillos Lanza.
  • Estrenos de los últimos años: Dalmáticas, ciriales, pértiga y ropón del cuerpo litúrgico del paso de Cristo.
  • Lugar recomendado: ante la Basílica de San Juan de Dios, donde son vueltos sus pasos.
  • Hermanos: 756
  • Nazarenos: 143
  • Camareras: 167
  • Hermano Mayor: Rafael Cuevas Fernández
  • Vice Hermano Mayor: Federico Sánchez Carrasco
  • Vestidor: D. Francisco Garví 
FAVORES 
Venerable, Muy Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia

  • Año de Fundación: 1.928
  • Color del hábito: Negro, antifaz de igual color, cíngulo blanco.
    Sede: San Cecilio
  • Autores de las imágenes: Cristo atribuido a Pablo de Rojas (fines s. XVI) y Virgen de Francisco Morales (1896).
  • Número de pasos: 2
  • Hermanos Mayores Honorarios: Hipólito Llanes Mejías, la Guardia Civil y la Caja General de Ahorros.
  • Estrenos de los últimos años: Talla y dorado del paso del Santísimo Cristo de los Favores; cruz parroquial y ciriales de acompañamiento; varas de la presidencia y de acompañamiento de insignias, e imaginería del paso de Cristo.
  • Hermanos: 998
  • Nazarenos: 134
  • Camareras: 74
  • Hermano Mayor: Jaime Jiménez Villena
  • Vestidor de la virgen : Pedro Luis Bazán Gallego 
  • Capataces: José Carvajal, Francisco Cordones, José Manuel Romera, José Luis García, Manuel Aguilar y José Carvajal Linares.
ESCOLAPIOS
Real y Muy Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Mayor Dolor

  • Sede: Iglesia de S. José de Calasanz (Colegio Escolapios)
  • Año de Fundación: 1935
  • Color del hábito: Blanco, con capa, fajín y antifaz negros.
  • Número de pasos: 2
  • Autores de las imágenes: Domingo Sánchez Mesa (1943) y Luis Alvarez Duarte (2000), respectivamente.
  • Hermanos Mayores Honorarios: El Ejército del Aire
  • Estrenos de los últimos años: El escultor cordobés José Antonio Cabello es el autor de dos ángeles para el canastillo y de la cartela frontal.
  • Hermanos: 600
  • Nazarenos: 155
  • Camareras: 40
  • Hermano Mayor: Manuel Gutiérrez Obrero
  • Capataces: José Carlos Torres Milena y Manuel Guzmán Fernández. 
SANTO ENTIERRO

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad del Calvario


  • Sede: San Gil y Santa Ana
  • Número de pasos: 2
  • Año de Fundación: 1.924
  • Color del hábito: Negro, antifaz del mismo color, capa y fajín rojos.
  • Autores de las imágenes: Anónimo (s. XVII) y José de Mora (s. XVII), respectivamente.
  • Hermanos Mayores Honorarios: S.M. el Rey Juan Carlos I
  • Camarera Mayor Honoraria: S.M. la Reina doña Sofía.
  • Estrenos de los últimos años: Estandarte Real y de la Hermandad, y Niños Pasionarios.
  • Lugar recomendado: Salida de Santa Ana
  • Hermanos: 300
  • Nazarenos: 130
  • Camareras: 170
  • Hermano Mayor: Francisco Muñoz Gámez 
  • Capataces: Javier de la Oliva y Juan Carlos Rodríguez Nievas. 
LAS CHIAS

Pontificia y Real Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor

  • Año de Fundación: 1561
  • Color del hábito: Negro y capa de igual color, antifaz en raso amarillo, cingulo negro y amarillo.
  • Sede: Monasterio de San Jerónimo
  • Autores de las imágenes: Anónimo (s. XVI) y escuela de Pedro de Mena (s. XVII), respectivamente.
  • Número de pasos: 2
  • Hermanos Mayores Honorarios: Subdirección de enseñanzas del Madoc, Cuerpo de Policía Municipal de Granada, Ilustres Colegio de ATS y DUE de Granada, Cupero de Damas Auxiliares de Sanidad Militar, Delegación Provincial de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía en Granada, CajaGranada, Aguas de Lanjarón SA, José Antonio Pineda López, Secretario General de Instituciones Penitenciarias y Presidente de laAudiencia Provincial de Granada.
  • Estrenos de los últimos años: Reparación y reforma del paso de Nuestra Señora de la Soledad.
  • Lugar recomendado: en el compás del Monasterio de San Jerónimo, tanto a la salida, como al regreso.
  • Hermanos: 350
  • Nazarenos: 120
  • Camareras: 100
  • Hermano Mayor: José Antonio Alemán Caballero
  • Vestidor de la virgen : D. Francisco Garví.

SABADO  SANTO

LA ALHAMBRA
Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Nombre de Jesús y Real e Ilustre Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias de Santa María de la Alhambra

  • Sede: Iglesia de Santa Mª de la Alhambra. Por obras en su sede, realiza su Estación de Penitencia desde la Iglesia Parroquial del Sagrario.
  • Año de Fundación: 1928
  • Color del hábito: De damasco crema, capa en damasco, antifaz y cíngulos azules; chapin negro.
  • Número de pasos: 1
  • Autor de la imagen: Torcuato Ruiz del Peral (h. 1750).
    Coronación Canónica de Santa María de la Alhambra: 21 de mayo de 2000
  • Hermanos Mayores Honorarios:
    El Patronato de la Alhambra, el Excelentísimo Ayuntamiento de Granada, Cervezas Alhambra, Radio Granada, la Legión y el Colegio de Agentes Comerciales.
  • Estrenos de los últimos años: Corona de plata y oro, realizada por Miguel Moreno.
  • Hermanos: 1015
  • Nazarenos: 240
  • Camareras: 210
  • Hermano Mayor: José Luis Ramírez Domenech
  • Consiliario: d. José Díaz Garzón

DOMINGO DE RESURRECCION

FACUNDILLOS
Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús. 'Los Facundillos'
  • Año de Fundación: 1.926
  • Color del hábito: Negro, antifaz morado y cíngulo rojo.
  • Sede: Iglesia de Santo Domingo
  • Autores de las imágenes: Anónimo (1689) y Manuel González (ss. XVIII-XIX), respectivamente.
  • Número de pasos: 2
  • Hermanos Mayores Honorarios: el Maestro Alonso, Arturo Gómez Sánchez-Reina (q.e.p.d.), el Marqués de Estella y S.A.R. Doña Isabel de Borbón.
  • Estrenos de los últimos años: talla del paso de Misterio
  • Lugar recomendado: Salida y entrada del templo.
  • Hermanos: 625
  • Nazarenos: 160
  • Camareras: 80
  • Hermano Mayor: Laureano Santana Salinas
  • Vice Hermano Mayor: Antonio Pavón Salas
  • Consiliario: fray Gonzalo Pérez Lobato
  • Diputado Mayor de Gobierno: Joaquín León González. 
RESUCITADO Y ALEGRIA
Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría

  • Año de Fundación: 1985
  • Color del hábito: Blanco, capa, antifaz y cíngulo celestes.
  • Sede: Colegio Regina Mundi
  • Autores de las imágenes: Antonio Barbero Gor (1987 y 1992), respectivamente.
  • Nº Pasos: 2
  • Hermanos Mayores Honorarios: El Rvdo. Padre D. Miguel Romón Vita, primer consiliario de la Cofradía.
  • Estrenos de los últimos años: Parihuelas del paso de Cristo y esquinas del canastillo del paso de Nuestra Señora de la Alegría.
  • Lugar recomendado: A su paso por el Convento de las Siervas del Evangelio, en la calle Obispo Hurtado, donde le la canta la comunidad religiosa.
  • Hermanos: 640
  • Nazarenos: 150
  • Camareras: 100
  • Hermano Mayor: Gerardo Sabador Medina
    Vice Hermano Mayor:
    José Aguado Guerrero
  • Consiliario: d. Eutiquio García Porras 
RESURRECCION Y TRIUNFO
Venerable Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa Maria del Triunfo


  • Año de Fundación: 1.985
  • Color del hábito: Blanco, capa, antifaz y cíngulo celestes.
  • Sede: San Miguel Arcángel
  • Autores de las imágenes: Miguel Zuñiga Navarro (1986 y 1988), respectivamente.
  • Número de pasos: 2
  • Hermanos Mayores Honorarios: El Colegio Oficial de Médicos, la Real Sociedad Hípica de Granada, d. Gregorio López López, d. Julio Martínez Ramos y d. Guillermo Ruiz Martínez
  • Estrenos de los últimos años: Paso de misterio e imaginería de romanos; Potencias de Cristo, y Palio de Santa María del Triunfo.
  • Lugar recomendado: Salida y entrada del templo, por las dificultades que entraña, y el paso por el puente romano del Genil.
  • Hermanos: 635
  • Nazarenos: 130
  • Camareras: 120
  • Hermano Mayor: José Paniza Fernández
  • Vice Hermano Mayor: José Carlos Fenoll Martín.
  • Vestidora: Margarita Pérez Martínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario